Las ciudades fortificadas del valle de M’Zab | Argelia

M’Zab es un profundo y estrecho valle oasis, ubicado dentro del Sahara, que consiste en cinco ciudades amuralladas, a unos 600 kilómetros al sur de Argel, capital de Argelia. Los cinco pueblos, juntos conocidos como los Pentápolis, se extienden a lo largo del valle sobre una distancia de unos 10 kilómetros, y fueron establecidos en el siglo XI por mozabites bereberes. Los mozabites eran originalmente del noroeste de África, una región históricamente conocida como el Magreb, que tenía su capital en Tahert. Cuando un devastador incendio destruyó la población en el 909, los mozabitas se establecieron en el valle de M’Zab. Allí, construyeron cinco ciudades fortificadas – cada una como una ciudadela en miniatura, rodeada por murallas, y dominadas por una mezquita, cuyo minarete funcionaba como torre de vigilancia.
El Ateuf, valle M'Zab. Imagen:Yann Arthus-Bertrand
Ghardaia. Imagen:Yann Arthus-Bertrand
Cada una de las cinco ciudades – Ghardaia, Melika, Beni Isguen, Bou Noura y El Ateuf – están construidas sobre un montículo y rodeadas edificios de color pastel, apretados juntos en círculos concéntricos alrededor de una mezquita central construida en la cima de una colina. La mezquita está concebida como una fortaleza, el último bastión de resistencia en caso de asedio, y consta de un arsenal, así como de un granero. Alrededor de este edificio están las casas construidas en círculos concéntricos que se extienden hasta las murallas. Estas casas fueron diseñadas para la vida comunitaria, dentro de una estructura social muy igualitaria que respetara la privacidad de la familia. Los edificios están bien colocados, con estrechas callejuelas y pasajes cubiertos y sinuosas entre ellos.
Beni Isguen. Imagen: Yann Arthus-Bertrand
Ghardaia es la principal ciudad y capital de M’zab, mientras que El-Ateuf es el asentamiento más antiguo de la región. Beni Isguen es el más enigmático de todos los pueblos M’Zab. Es considerado muy santo y, hasta hace poco, solamente a los residentes de la ciudad se les permitía entrar en por la noche, ya que sus puertas se cerraban con llave. Esto ya no es así, pero Beni Isguen sigue siendo la población más tradicional de M’zab.
Todas las localidades de M’zab son notables por haber preservado su cultura original y la cohesión entre las comunidades a lo largo de los años, prácticamente sin ser tocada por el mundo exterior. En 1982, fueron galardonadas con el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Beni Isguen. Imagen: Yann Arthus-Bertrand
Ghardaia. Imagen: Yann Arthus-Bertrand
Vista aérea de huertos y jardines río arriba de Ghardaia. Imagen: Yann Arthus-Bertrand
Beni Isguen. Imagen: Yann Arthus-Bertrand
Imagen: lionel.viroulaud
Ghardaia. Imagen: lionel.viroulaud
Un ejemplo de la arquitectura tradicional en Ghardaia. Imagen: wikipedia
Tiendas alinean en las calles en Ghardaia. Imagen: lionel.viroulaud
Imagen: lionel.viroulaud
Imagen: Stefan Krasowski
Imagen: Groundhopping Merseburg
Imagen: Groundhopping Merseburg
El Ateuf. Imagen: Stefan Krasowski
Imagen: Photo credit

Cada una de las cinco ciudades – Ghardaia, Melika, Beni Isguen, Bou Noura y El Ateuf – están construidas sobre un montículo y rodeadas edificios de color pastel, apretados juntos en círculos concéntricos alrededor de una mezquita central construida en la cima de una colina. La mezquita está concebida como una fortaleza, el último bastión de resistencia en caso de asedio, y consta de un arsenal, así como de un granero. Alrededor de este edificio están las casas construidas en círculos concéntricos que se extienden hasta las murallas. Estas casas fueron diseñadas para la vida comunitaria, dentro de una estructura social muy igualitaria que respetara la privacidad de la familia. Los edificios están bien colocados, con estrechas callejuelas y pasajes cubiertos y sinuosas entre ellos.

Ghardaia es la principal ciudad y capital de M’zab, mientras que El-Ateuf es el asentamiento más antiguo de la región. Beni Isguen es el más enigmático de todos los pueblos M’Zab. Es considerado muy santo y, hasta hace poco, solamente a los residentes de la ciudad se les permitía entrar en por la noche, ya que sus puertas se cerraban con llave. Esto ya no es así, pero Beni Isguen sigue siendo la población más tradicional de M’zab.
Todas las localidades de M’zab son notables por haber preservado su cultura original y la cohesión entre las comunidades a lo largo de los años, prácticamente sin ser tocada por el mundo exterior. En 1982, fueron galardonadas con el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO.













