Menu

Browsing "Older Posts"

Categoría: historia

El Candelabro de Paracas | Perú


Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, forman algunos de los geoglifos más conocidos en la tierra, pero no son los únicos en el desierto de Nazca. A unos 200 kilómetros al noroeste de Nazca se encuentra otro geoglifo aislado y algo menos popular llamado “Candelabro de Paracas“. También se le conoce como el “Candelabro de los Andes” debido a su parecido con una vela ramificada en tres.

La “escalera de la muerte” de Mauthausen | Alemania, Austria

La “escalera de la muerte” de Mauthausen | Alemania, Austria

El campo de concentración de Mauthausen, situado a unos 20 kilómetros al este de la ciudad de Linz, en Alta Austria, fue el centro de uno de los mayores complejos de trabajo en la parte controlada por los alemanes de Europa, con un campo central cerca del pueblo de Mauthausen y casi un centenar de otros subcampos ubicados en toda Austria y el sur de Alemania. Entre estos, Mauthausen tenía las condiciones más brutales. Se clasificó “Grado III” y a él fueron enviados los “enemigos políticos incorregibles del Reich” para ser exterminados, a menudo a través del agotador trabajo forzado.

Chan Chan, La Ciudad de Adobe más grande del mundo

Chan Chan, La Ciudad de Adobe más grande del mundo

Situada cerca de la costa del Pacífico, en la región peruana de La Libertad, a 5 kilómetros al oeste de Trujillo, Chan Chan fue una vez la mayor ciudad precolombiana de América del Sur. Fue la capital de la civilización Chimú, que se extendía a lo largo de la costa norte por unos mil kilómetros, desde el sur de Ecuador hasta el centro de Perú. La ciudad en sí fue construida alrededor del año 850 después de Cristo, y duró hasta su conquista por el Imperio Inca en 1470.

USS Recruit, un acorazado que terminó en medio de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial | Estados Unidos

USS Recruit, un acorazado que terminó en medio de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial | Estados Unidos

En la primavera de 1917, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, la necesidad de más marineros e infantes de marina se convirtió en primordial. Con el fin de despertar el interés entre los hombres jóvenes y convencerles de sumarse como voluntarios a la guerra, la Marina de los Estados Unidos decidió erigir una enorme réplica de madera de un barco de guerra en Union Square, en el corazón de la ciudad de Nueva York.

Vasa: Un buque de guerra recuperado para un museo | Suecia

Vasa: Un buque de guerra recuperado para un museo | Estocolmo

En el año 1628, el buque de guerra sueco Vasa, se embarcó en su viaje inaugural desde el puerto de Estocolmo hacia Polonia, donde una guerra estaba en su apogeo en el Báltico. Construido por 400 artesanos en el astillero real de Estocolmo, el barco estaba ricamente decorado como un símbolo de las ambiciones del rey de Suecia. Tenía 69 metros de largo y fue equipado con 64 cañones. Al terminarlo, era uno de los buques más poderosamente armados en el mundo en aquella época.

El misterio de la perdida Sala de Ámbar | Alemania, Rusia

El misterio de la perdida Sala de Ámbar | Alemania, Rusia

En el gran palacio de Catalina I, la segunda esposa de Pedro el Grande y de la emperatriz de Rusia, existió una vez una magnífica sala de oro adornada desde el suelo al techo con ámbar y otras piedras semipreciosas. Durante casi doscientos años, la Sala de Ámbar (o Cámara de Ámbar) deslumbró a los visitantes del Palacio de Catalina, cerca de San Petersburgo, hasta que los nazis lo invadieron. La Sala de Ámbar para entonces, con sus 6 toneladas de ámbar, valorados entre 140 y 500 millones de dólares, desapareció sin dejar rastro.

El cráter y la explosión de Fauld | Inglaterra

El cráter y la explosión de Fauld | Inglaterra

En las afueras de la pequeña localidad de Hanbury, en Staffordshire, Inglaterra, a unos pocos minutos a pie de The Cock Inn, existe un gran cráter creado por una de las mayores explosiones accidentales de la historia, la cual es también la mayor explosión no nuclear producida en suelo británico. El incidente se produjo el 27 de noviembre de 1944.

Los megalitos del Valle de Bada | Indonesia

Los megalitos del Valle de Bada | Indonesia

A unos 15 kilómetros al sur del Parque nacional Lore Lindu, en la isla indonesia de Sulawesi, se encuentra una zona conocida como Valle de Bada, en el que hay varias figuras talladas que recuerdan a los Moais de la Isla de Pascua. Estos megalitos tienen cuerpos rectos, cabezas de gran tamaño, ojos redondos, mejillas, barbilla y una línea que define las cejas. La mayoría de estas figuras destacan por sí solas, teniendo la mitad enterrada bajo tierra, siendo oscurecidas por las largas hierbas. Hasta ahora, más de cuatrocientas esculturas se han encontrado en la zona, pero solo alrededor de treinta tienen formas de seres humanos.