Menu

Browsing "Older Posts"

Categoría: historia

El Candelabro de Paracas | Perú


Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, forman algunos de los geoglifos más conocidos en la tierra, pero no son los únicos en el desierto de Nazca. A unos 200 kilómetros al noroeste de Nazca se encuentra otro geoglifo aislado y algo menos popular llamado “Candelabro de Paracas“. También se le conoce como el “Candelabro de los Andes” debido a su parecido con una vela ramificada en tres.

La “escalera de la muerte” de Mauthausen | Alemania, Austria

La “escalera de la muerte” de Mauthausen | Alemania, Austria

El campo de concentración de Mauthausen, situado a unos 20 kilómetros al este de la ciudad de Linz, en Alta Austria, fue el centro de uno de los mayores complejos de trabajo en la parte controlada por los alemanes de Europa, con un campo central cerca del pueblo de Mauthausen y casi un centenar de otros subcampos ubicados en toda Austria y el sur de Alemania. Entre estos, Mauthausen tenía las condiciones más brutales. Se clasificó “Grado III” y a él fueron enviados los “enemigos políticos incorregibles del Reich” para ser exterminados, a menudo a través del agotador trabajo forzado.

Chan Chan, La Ciudad de Adobe más grande del mundo

Chan Chan, La Ciudad de Adobe más grande del mundo

Situada cerca de la costa del Pacífico, en la región peruana de La Libertad, a 5 kilómetros al oeste de Trujillo, Chan Chan fue una vez la mayor ciudad precolombiana de América del Sur. Fue la capital de la civilización Chimú, que se extendía a lo largo de la costa norte por unos mil kilómetros, desde el sur de Ecuador hasta el centro de Perú. La ciudad en sí fue construida alrededor del año 850 después de Cristo, y duró hasta su conquista por el Imperio Inca en 1470.

USS Recruit, un acorazado que terminó en medio de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial | Estados Unidos

USS Recruit, un acorazado que terminó en medio de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial | Estados Unidos

En la primavera de 1917, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, la necesidad de más marineros e infantes de marina se convirtió en primordial. Con el fin de despertar el interés entre los hombres jóvenes y convencerles de sumarse como voluntarios a la guerra, la Marina de los Estados Unidos decidió erigir una enorme réplica de madera de un barco de guerra en Union Square, en el corazón de la ciudad de Nueva York.

Vasa: Un buque de guerra recuperado para un museo | Suecia

Vasa: Un buque de guerra recuperado para un museo | Estocolmo

En el año 1628, el buque de guerra sueco Vasa, se embarcó en su viaje inaugural desde el puerto de Estocolmo hacia Polonia, donde una guerra estaba en su apogeo en el Báltico. Construido por 400 artesanos en el astillero real de Estocolmo, el barco estaba ricamente decorado como un símbolo de las ambiciones del rey de Suecia. Tenía 69 metros de largo y fue equipado con 64 cañones. Al terminarlo, era uno de los buques más poderosamente armados en el mundo en aquella época.

El misterio de la perdida Sala de Ámbar | Alemania, Rusia

El misterio de la perdida Sala de Ámbar | Alemania, Rusia

En el gran palacio de Catalina I, la segunda esposa de Pedro el Grande y de la emperatriz de Rusia, existió una vez una magnífica sala de oro adornada desde el suelo al techo con ámbar y otras piedras semipreciosas. Durante casi doscientos años, la Sala de Ámbar (o Cámara de Ámbar) deslumbró a los visitantes del Palacio de Catalina, cerca de San Petersburgo, hasta que los nazis lo invadieron. La Sala de Ámbar para entonces, con sus 6 toneladas de ámbar, valorados entre 140 y 500 millones de dólares, desapareció sin dejar rastro.

El cráter y la explosión de Fauld | Inglaterra

El cráter y la explosión de Fauld | Inglaterra

En las afueras de la pequeña localidad de Hanbury, en Staffordshire, Inglaterra, a unos pocos minutos a pie de The Cock Inn, existe un gran cráter creado por una de las mayores explosiones accidentales de la historia, la cual es también la mayor explosión no nuclear producida en suelo británico. El incidente se produjo el 27 de noviembre de 1944.

Los megalitos del Valle de Bada | Indonesia

Los megalitos del Valle de Bada | Indonesia

A unos 15 kilómetros al sur del Parque nacional Lore Lindu, en la isla indonesia de Sulawesi, se encuentra una zona conocida como Valle de Bada, en el que hay varias figuras talladas que recuerdan a los Moais de la Isla de Pascua. Estos megalitos tienen cuerpos rectos, cabezas de gran tamaño, ojos redondos, mejillas, barbilla y una línea que define las cejas. La mayoría de estas figuras destacan por sí solas, teniendo la mitad enterrada bajo tierra, siendo oscurecidas por las largas hierbas. Hasta ahora, más de cuatrocientas esculturas se han encontrado en la zona, pero solo alrededor de treinta tienen formas de seres humanos.

La casa de Julieta en Verona | Italia

La casa de Julieta | Italia

La famosa obra de ficción de Shakespeare “Romeo y Julieta” ha estado atrayendo durante años y años un flujo constante de visitantes a Verona, en Italia, para ver el balcón donde Julieta supuestamente se detuvo mientras que Romeo declaraba su amor.

Esta denominada Casa di Giulietta, o “la casa de Julieta”, en realidad pertenecía a la familia Capello. La casa data del siglo XIII y el escudo de armas de la familia aún se pueden ver en la pared. La casa estaba en un estado de abandono y cubierta de enredaderas cuando la ciudad la compró en el año 1900 y decidió convertirla en la Casa de Julieta, aprovechando la similitud entre los nombres del verdadero dueño de la casa, Capello, y los Capuleto en la obra de Shakespeare.

El Ferrocarril del Granito | Estados Unidos

El primer ferrocarril comercial de Estados Unidos

Cuando el arquitecto Salomón Willard llegó a Quincy, Massachusetts, en 1825, y descubrió una cornisa de granito en una zona boscosa, supo que había encontrado la materia prima perfecta para lo que sería su más famosa creación: el primer obelisco monumental erigido en los Estados Unidos, el monumento de Bunker Hill. Willard calculó un obelisco de 221 pies (67 metros) de altura con una base cuadrada de 30 pies (9 metros) de lado, que requeriría unas 6.700 toneladas de granito. El transporte de los grandes bloques de granito de la cantera al sitio de la construcción presentó un notable desafío.

Whitney Plantation, el primer museo de la esclavitud | Estados Unidos

Whitney Plantation, el primer museo de la esclavitud | Estados Unidos

Whitney Plantation se encuentra cerca de Wallace, en Luisiana, en el histórico River Road, en la Parroquia San Juan Bautista, a menos de una hora de Nueva Orleans. Fundada en los días anteriores a la Guerra Civil, esta antigua plantación de caña de azúcar es el único museo de Estados Unidos hoy en día totalmente dedicado a la esclavitud.

Las pinturas rupestres de la cueva Chauvet-Pont-d’Arc | Francia

Las pinturas rupestres de la cueva Chauvet-Pont-d’Arc | Francia

De todas las pinturas rupestres descubiertas en diferentes partes del mundo, las de la cueva Chauvet-Pont-d’Arc en el sur de Francia merecen una mención especial. Estas pinturas son importantes por dos factores: en primer lugar, exhiben una excepcional calidad estética nunca antes vista en pinturas prehistóricas, como el uso hábil de sombreado, las combinaciones de pintura y grabado, la precisión anatómica, la tridimensionalidad y el movimiento. En segundo lugar, son de edad muy avanzada. Distintas pruebas las sitúan en el período Auriñaciense, hace aproximadamente 30.000 y 32.000 años.

El Tren de la Muerte de Stalin | Rusia

El Tren de la Muerte de Stalin | Rusia

En las afueras de Salejard, la capital de la región autónoma de Yamal Nenets, en Rusia, en el borde del círculo polar ártico, se encuentran los restos abandonados del infame Ferrocarril Salejard-Igarka, conocido también como el “Ferrocarril de la muerte” o “Camino de la Muerte”. Este tramo ferroviario de 1.300 kilómetros iba a ser parte de la línea principal Transpolar de Stalin, un gran proyecto para conectar la parte oriental y occidental de Siberia, extendiéndose desde la ciudad de Inta, en la república autónoma de Komi, a través de Salejard a Igarka, en el río Yenisei. El ferrocarril nunca fue terminado, y sin embargo, decenas de miles de trabajadores forzados a trabajar en el proyecto perdieron sus vidas.

El sitio de pruebas nucleares Semipalatinsk | Kazajstan

Semipalatinsk, un sitio de pruebas nucleares | Kazajstan

El programa nuclear de la Unión Soviética comenzó poco después del final de la Segunda Guerra Mundial. Las pruebas se realizaron en muchas regiones remotas, como el archipiélago ruso de Nueva Zembla, los Urales y las estepas de Kazajstán en el noreste. Por desgracia, no todos estos sitios estaban desprovistos de presencia humana.

Sarai Batu: La reconstruida ciudad capital de la Horda de Oro del siglo 13 | Rusia

Sarai Batu: La reconstruida ciudad capital de la Horda de Oro del siglo 13

La antigua ciudad de Sarai Batu se encuentra en el tramo inferior del río Volga, a unos 120 kilómetros al norte de la moderna ciudad de Astracán, en la actual Rusia. Fue la capital de la Horda de Oro, la parte occidental del imperio mongol, que floreció desde mediados del siglo XIII hasta el final del siglo XIV. En su auge, el territorio de la Horda de Oro incluía la mayor parte de Europa del Este de los Urales hasta el río Danubio, y se extendió al este por Siberia. El sur de las tierras de la Horda fueron bordeadas en el Mar Negro, el Cáucaso, y los territorios iraníes de la dinastía mongol conocida como los Il-Khan.

Los Colosos de Memnón | Egipto


Los Colosos de Memnón son dos estatuas de piedra maciza en la orilla oeste del río Nilo, frente a la moderna ciudad de Luxor, en Egipto. Las estatuas son increíblemente altas, de unos 18 metros cada una. Representan al faraón Amenhotep III, el cual reinó en el antiguo Egipto hace unos 3400 años.

Las estatuas gemelas representan al faraón en una posición sentada, con las manos sobre las rodillas y la mirada hacia el este, hacia el río. Durante una época, esta fue la puerta de entrada al templo de Amenhotep, una construcción de proporciones masivas construida durante la vida del faraón, donde fue adorado como un dios de la tierra.

El Parque de Bombas de Ponce | Puerto Rico

El Parque de Bombas de Ponce | Puerto Rico

Uno de los lugares más conocidos de Ponce es el Parque de Bombas, un antiguo edificio que contenía el parque de bomberos de la ciudad, siendo actualmente un museo de la extinción de incendios. Este edificio de colores brillantes, rojos y negros, situado en la Plaza Las Delicias, justo detrás de la Catedral de Ponce, fue la primera estación de bomberos de Puerto Rico.

El edificio fue construido en 1882, originalmente como el principal pabellón de exposiciones agrícolas e industriales para la “Exposición de Comercio Justo” de 1882. Fue diseñado por un oficial del ejército español, que también pasó a ser un arquitecto profesional. Hecho principalmente de madera, el Parque de Bombas tuvo influencias de la arquitectura árabe y gótica victoriana, componiéndose de un espacio central amplio y abierto, flanqueado por dos torres laterales, y con dos pisos de altura. El espacio abierto se utilizaba como garaje para los camiones de bomberos, y las dos torres como viviendas y áreas de exposición. Una escalera con barandilla de hierro fundido conducía a un altillo utilizado como oficinas administrativas.

El U-118, el submarino alemán de Hastings | Inglaterra

El U-118, el submarino alemán de Hastings | Inglaterra

En la mañana del 15 de abril de 1919, los habitantes del pueblo de Hastings, en Sussex, en la costa sur de Inglaterra, se despertaron con una visita asombrosa. Un enorme submarino alemán había llegado a tierra justo en frente del popular Queens Hotel. El naufragio del submarino se convirtió en una auténtica sensación, atrayendo a turistas de toda Inglaterra, Gales y Escocia.

El submarino SM U-118 fue encargado el 27 de mayo de 1916, y puesto en servicio en el Atlántico oriental el 8 de mayo de 1918. Cuatro meses después, completó su primera misión satisfactoria, torpedeando y hundiendo el barco de vapor británico Wellington. A principios del mes siguiente, el U-118 hundió su segundo y último barco, el petrolero británico Arca. Posteriormente, el submarino de la Marina Imperial Alemana fue entregado a Francia, entre otras embarcaciones, el 23 de febrero 1.919 para ser despiezado.

El antiguo petroglifo Newspaper Rock | EE.UU.

El antiguo petroglifo Newspaper Rock en EE.UU.

Newspaper Rock (roca periódico) es una superficie de roca de 61 metros cuadrados en el condado de San Juan, Utah, que está cubierta por cientos de antiguos petroglifos indios – arte rupestre cincelado – que registra cerca de 2.000 años de la actividad humana en la zona, como si de un periódico se tratase. A pesar de que estas rocas marcadas son típicas de muchos sitios a lo largo de los Estados Unidos, estos petroglifos son uno de los grupos más grandes, mejor conservados y de mejor acceso en el suroeste. Los petroglifos cuentan con una mezcla de formas abstractas que representan a las culturas Fremont, Anasazi, Navajo y anglo humana, animal y material. Newspaper Rock se encuentra justo al lado de la Ruta 211 de Utah, a unos 45 kilómetros al noroeste de Monticello y a 85 kilóemtros al sur de Moab. Los petroglifos se pueden encontrar en los acantilados de arenisca Wingate, en el extremo superior de Indian Creek Canyon.

La Vía Apia, una de las más importantes calzadas de la antigua Roma


La Vía Apia o Calzada Appia fue una de las primeras y estratégicamente más importantes vías romanas de la antigua república. Unía a Roma con Brindisi, Apulia, en el sureste de Italia. De hecho, es una de las más largas y más antiguas rutas del planeta y parte de una de las atracciones más populares de Italia. El camino fue construido en el tiempo de los riesgos del imperio, convirtiéndose en una parte integral de su historia. La Vía Apia es hoy considerada una de las maravillas de Roma.