Las Médulas: La más grande mina de oro romana | España
Las Médulas es un entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro ubicada cerca de la ciudad española de Ponferrada.

Los romanos comenzaron a explotar los yacimientos auríferos de esta región del noroeste de España en el siglo I, utilizando una técnica basada en la energía hidráulica. Este ingenioso sistema llamado ruina montium, que literalmente quiere decir “destructor de montañas”, utilizó la presión del agua para derrumbar el suelo y exponer el oro.
La técnica, que fue descrita por Plinio el Viejo en el año 77 despues de Cristo, consistió en excavar cavidades estrechas en la montaña con una cuidadosa red de galerías con una gran pendiente, soltando el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos.

Wikipedia / Karsten Wentink
Se recuperaron más de 6,5 toneladas de oro cada año de estas minas y se requirió el trabajo de unos 60.000 trabajadores. Después de dos siglos de trabajar en los depósitos, los romanos se retiraron, dejando un paisaje devastado donde aún son visibles las dramáticas huellas de esta notable tecnología antigua.
El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente. El área ahora está llena de barrancos de erosión, torres y galerías subterráneas, pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto en la actualidad parcialmente de vegetación de castaños y robles.
Este entorno fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico. En 1997 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y Monumento Natural en 2002.

Wikipedia / Karsten Wentink

Wikipedia / Rayet

Wikipedia / Håkan Svensson (Xauxa)

Wikipedia / mmmmngai@rogers.com

Wikipedia / José Manuel Martínez

Wikipedia / Karsten Wentink

Wikipedia / Germán Rodríguez Valtuille

