Menu

Browsing "Older Posts"

Categoría: lago

El lago de los muertos: Roopkund


En 1942, un guardia forestal británico de Roopkund, en India, hizo un descubrimiento alarmante. A unos 4876 metros sobre el nivel del mar, en el fondo de un pequeño valle, había un lago congelado absolutamente lleno de esqueletos. Ese verano, el derretimiento del hielo reveló aún más restos óseos, flotando en el agua y tirados desordenadamente alrededor de los bordes del lago. Algo horrible había ocurrido aquí.

Era evidente que los huesos eran bastante antiguos. La carne, el pelo y los propios huesos se habían conservado gracias al aire seco y frío, pero nadie podía determinar con exactitud de dónde procedían. Se cálculo que unas seiscientas personas habian muerto en este pequeño valle. Se propusieron muchas teorías, como una epidemia, un desprendimiento de tierras o un suicidio ritual. Durante décadas, nadie fue capaz de arrojar luz sobre el misterio del Lago de los Esqueletos.

Imagen superior: Wikipedia.com / Schwiki

Imagen: Google Maps / ABHISHEK KUMAR

Pero una expedición realizada en 2004 al lugar parece haber desvelado por fin el misterio de la causa de la muerte de esas personas. La respuesta era más extraña de lo que nadie había adivinado.

Resulta que todos los cuerpos datan de alrededor del año 850 despues de cristo. Las pruebas de ADN indican que había dos grupos distintos de personas, uno de ellos una familia o tribu de individuos estrechamente emparentados, y un segundo grupo más pequeño, más corto, de lugareños, probablemente contratados como porteadores y guías. Se encontraron anillos, lanzas, zapatos de cuero y bastones de bambú, lo que lleva a los expertos a creer que el grupo estaba formado por peregrinos que atravesaban el valle con la ayuda de los lugareños.

Todos los cuerpos habían muerto de forma similar, por golpes en la cabeza. Sin embargo, las cortas y profundas grietas en los cráneos parecían ser el resultado no de armas, sino de algo redondeado. Además, los cuerpos sólo tenían heridas en la cabeza y en los hombros, como si los golpes hubieran venido todos de arriba.

Imagen: Wikipedia.com / Ashokyadav739

Tras muchas investigaciones y consideraciones, la expedición de 2004 llegó a la misma conclusión. Las seiscientas personas murieron a causa de una repentina y severa tormenta de granizo.

Atrapados en el valle sin ningún lugar donde esconderse o buscar refugio, los granizos del tamaño de una pelota de beisbol llegaron por miles, lo que provocó la extraña muerte repentina de los viajeros. Los restos permanecieron en el lago durante 1.200 años hasta su descubrimiento.

Entre las mujeres del Himalaya hay una canción popular antigua y tradicional. La letra describe a una diosa tan enfurecida con los forasteros que profanaron su santuario de la montaña que hizo llover la muerte sobre ellos lanzando piedras de granizo "duras como el hierro"


Imagen: Google Maps / Awanish Tirkey

Imagen: Google Maps / Harsh Patel

Imagen: Google Maps / debojyoti pal

Imagen: Google Maps / Awanish Tirkey

Imagen: Google Maps / PUSHPRAJ SINGH

Las casas flotantes del lago Bokodi | Hungría

Las casas flotantes del lago Bokodi | Hungría

El lago Bokodi, en el pueblo de Bokod, a unos 80 kilómetros al oeste de Budapest, en Hungría, es un lago artificial creado en 1961 por la Compañía de Energía Térmica de Oroszlány al inundar un prado de baja altura junto a una planta nuclear.

La floración del lago Tékapo | Nueva Zelanda

La floración del lago Tékapo | Nueva Zelanda

El lago Tékapo es el segundo más grande de los tres lagos que más o menos se encuentran paralelos, desde el norte al sur, a lo largo del borde norte de la cuenca del Mackenzie, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. El lago es el sueño de un fotógrafo hecho realidad, con montañas cubiertas de nieve, aguas azul turquesa y una hermosa y cautivadora pequeña iglesia. Cada año, desde mediados de noviembre a diciembre, la belleza se ve reforzada por una colorida exhibición de altramuces.

Tuz Golu, el lago color rojo sangre | Turquía

Tuz Golu, el lago color rojo sangre | Turquía

El lago Tuz, o “Tuz Golu” en turco, es un lago salino situado en una enorme zona de la meseta central árida de Turquía, a unos 105 kilómetros al nordeste de Konya. Es el segundo lago más grande de Turquía.

El rojo y salado lago de Koyashskoye | Ucrania

El rojo y salado lago de Koyashskoye | Ucrania, Rusia

Koyashskoye es un lago salado situado en la costa de la península de Kerch, en Crimea, y separado del Mar Negro por una franja de tierra. Al igual que muchos lagos de sal de todo el mundo, las aguas de Koyashskoye tiene una tonalidad rosada impresionante, debido a la presencia de algas microscópicas que prosperan en el agua salina.

Chaka, el lago “Espejo del Cielo” | China

Chaka, el lago “Espejo del Cielo” | China

El lago salado Chaka, cerca de la ciudad de Chaka, en el condado de Wulan, es uno de los lagos más bellos de la cuenca Qaidam, en la provincia de Qinghai, al noroeste de China. Chaka es en realidad una gran salar, de unos 9 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho, cubierto con una gruesa capa de sal. Durante las estaciones secas, el lago mantiene inalterable su pequeño tamaño, pero cuando llueve… Chaka se expande al completo.

El lago es muy poco profundo, cubriendo en algunas partes únicamente hasta los tobillos, por lo que permite a los visitantes caminar sobre él. A veces, cuando el cielo está brillante, el agua azul del lago refleja el azul del cielo como si de un espejo gigante en el suelo se tratase. Esto le ha hecho al lago salado Chaka ganarse el apodo de “Espejo del Cielo“.

El lago Frying Pan | Nueva Zelanda

El lago Frying Pan | Nueva Zelanda

El lago Frying Pan, en Waimangu, Nueva Zelanda, es una de las mayores piscinas de agua caliente en el mundo. Sus aguas ácidas se mantienen en unos 50-60 grados centígrados durante todo el año, además su superficie permanece oscurecida por el vapor, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, burbujeando constantemente.

Los guijarros multicolor del lago McDonald | Canadá

Los guijarros multicolor del lago McDonald | Canadá

El Parque nacional de los Glaciares, en el estado de Montana, en la frontera con Canadá, es el hogar de más de 700 lagos, aunque solo 131 de ellos tienen nombre. Aproximadamente 200 lagos tienen una superficie mayor a 2 hectáreas, y una docena supera las 400 hectáreas, siendo algo inusual si tenemos en cuenta que se trata de lagos de montaña. Además, las aguas son muy claras. Las bajas temperaturas a lo largo del año, impide el crecimiento de plancton, por lo que no es raro ver diferentes detalles en las profundidades, incluso a más de 20 metros.

Una de la características más llamativas de algunos de estos lagos es la presencia de una gran variedad de rocas y guijarros de colores justo debajo de la superficie del agua y en las orillas. Las rocas van desde colores de rojos oscuros a marrones, y de verdes a azules. Los guijarros de colores se ven en abundancia en las costas del Lago McDonald, en la parte occidental del parque. El lago McDonald es el más grande de los lagos del Parque Nacional, con una superficie de 2.761 hectáreas. También es el más largo, con más de 15 kilómetros, así como el lago más profundo, con 141 metros.

La cantera abandonada Velká Amerika | República Checa

La cantera abandonada Velká Amerika | República Checa

Velká Amerika, o la Gran América, es una cantera abandonada de piedra caliza situada cerca del pueblo de Mořina, en la región de Bohemia Central de la República Checa, a pocos kilómetros de Praga. Esta alargada “zanja” parcialmente inundada es la más fotogénica atracción “natural” del país concebida a partir de las actividades humanas. Los checos cariñosamente la llaman “el Gran Cañón de la República Checa“.

La explotación de canteras se inició en esta región en el siglo XIX en respuesta a la gran demanda de piedra. La piedra caliza se utilizaba sobre todo en las industrias, principalemte en los altos hornos para la producción de hierro y en la fabricación de vidrio, entre otros. Las actividades mineras aumentaron después de la primera guerra mundial, y las canteras de Mořina cada vez evolucionarón más y más, hasta que Velká Amerika se convirtió en un corte en la tierra de 800 metros de largo y 100 metros de profundidad.

Después de que la operación minera cesara en 1963, el agua de lluvia inundó las canteras, dando lugar a un bello lago en la parte inferior.

Lac de Gafsa: El misterioso lago que aparecío de la noche a la mañana | Tunéz

Lac de Gafsa: El misterioso lago que aparecía de la noche a la mañana | Tunéz

Mehdi Bilel regresaba a su casa después de asistir a una boda en el norte de Túnez, cuando vio un gran lago brillando, en medio del árido desierto, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Gafsa. Mehdi Bilel se situó en su orilla, en silencio, aturdido. El lago no estaba allí hace unos días. Al principio pensó que estaba alucinando. El haber estado caminando durante varias horas largas por la carretera sin un descanso, y el calor, podría desempeñar todo tipo de alucinaciones en el cerebro. Pero Mehdi Bilel no estaba imaginando cosas. El lago en realidad se había materializado de la nada.

Las noticias del misterioso lago corrieron como la pólvora al día siguiente, y cientos de tunecinos acudieron a lo que rápidamente se hizo conocido como el “Lago de Gafsa” o “la playa Gafsa”, un lugar refrescante para nadar a unos 40 grados centígrados. Esto fue en agosto de 2014, y Túnez se encontraba en medio de una sequía, lo que hizo de la aparición repentina del lago un enigma aún mayor.

Etang de Montady: El estanque drenado de Montady

Etang de Montady: El estanque drenado de Montady

Si miras a Montady en Google Maps, en el departamento de Hérault, en el sur de Francia, veras un campo agrícola extraño. Largas filas de acequias de irrigación salen de un punto central, como los radios de una bicicleta, con tierras de cultivo triangulares que ocupan las estrechas franjas de tierra entre las zanjas. Esta área fue anteriormente un estanque, o más bien, una marisma salobre con agua estancada que fue la fuente de muchos brotes de enfermedades. Así que en el siglo 13 se tomó la decisión de drenar el pantano y hacer el mejor uso de la tierra para el cultivo.

La laguna de Montady, o "el estanque de Montady", se drenó en 1270 al escavar zanjas radiales desde un único punto central a los extremos. El centro es menor en comparación con la elevación al borde, el agua fluyó hacia el centro y se dreno a través de una alcantarilla subterránea y a través de la colina Malpas y bajo el túnel de Malpas del Canal du Midi. En las 420 hectáreas de tierra recuperadas se plantaron muchos viñedos que se utiliza para la producción de vinos francés.

Los lagos en el mar de arena de Ubari

Los lagos en el mar de arena de Ubari

El Mar de Arena de Ubari es una vasta área de imponentes dunas de arena en la región de Fezzan en el suroeste de Libia. Pero hace unos 200.000 años, esta era una región húmeda y fértil con abundante lluvia y ríos que fluían. Estos ríos alimentaban un gran lago, del tamaño de la República Checa, en la cuenca del Fezzan llamado Lago Megafezzan. Durante los períodos húmedos el lago alcanzaba un tamaño máximo de 120 000 kilómetros cuadrados. El cambio climático causo que la región, una parte del Sahara, se secara gradualmente y hace 3.000 a 5.000 años, el lago se evaporó en el aire. Todavía existen rastros de este gran lago hoy en forma de micro lagos esparcidos entre las imponentes dunas como manchas húmedas en el desierto. Actualmente hay cerca de 20 lagos en el mar de arena de Ubari - hermosos oasis de palmeras que parecen como anomalías en el entorno desértico.

Entre los más pintorescos de los lagos están el Gaberoun y el Umm al-Maa (la Madre del Agua). Ubicado al lado de las ruinas de una antigua aldea, Gaberoun es el que la mayoría de turistas visitan. Hay un campamento turístico rudimentario en la orilla, incluyendo un patio abierto, cabañas para dormir y una tienda de recuerdos. Hay dos hermosos lagos más - Umm al-H'isan (la madre del caballo), también escrito como Oum El Hassan, que se encuentra al norte de Gaberoun; y otro en Tarhouna, a unos 11 kilometros de Umm al-H'isan. Estos son, sin embargo, rara vez visitados por los turistas.

Los Lagos de Ounianga en el corazón del desierto del Sahara

Los Lagos de Ounianga en el corazón del desierto del Sahara

Los Lagos de Ounianga son una serie de 18 lagos en el desierto del Sahara, en el norte-este de Chad, situados en una cuenca entre los macizos de Tibesti, al oeste, y Ennedi, al este. Los nombre del grupo de lagos se derivan del nombre de un pueblo cercano. Fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012, los lagos están en un desierto caliente y hiperárida que cuenta con una precipitación inferior a 2 milímetros por año. Los lagos están situados en una cuenca poco profunda debajo de los acantilados de arenisca y colinas, desde donde el agua fluye. Cabe destacar que este sistema hidro-lógico único es capaz de sostener los mayores lagos de agua dulce permanentes que se encuentran en los desiertos muy áridos alrededor del mundo. Los lagos son los restos de un único gran lago, probablemente de decenas de kilómetros de largo, que una vez ocuparon esta zona remota hace aproximadamente 14.800 y 5.500 años. A medida que el clima se seco durante los milenios posteriores, el lago se redujo, y grandes dunas de arena impulsados por el viento invadió la depresión original, dividiéndola en varias cuencas pequeñas.

El Lago Kliluk: El lago manchado de la ciudad canadiense de Osoyoos


EL lago Manchado también conocido como lago Kliluk, es uno de los principales atractivos naturales de Canadá. Se encuentra a unos 100 km. al este de Vancouver, cerca de la frontera con los Estados Unidos y debe su aspecto peculiar a la alta concentración de muchos materiales diferentes, tales como sulfato de magnesio, calcio y sulfato de sodio. Pero es en verano, cuando el sol evapora el volumen de agua del lago, donde ofrece su más espectacular imagen.

Las magníficas Cavernas de Mármol del lago General Carrera

Las magníficas cavernas de mármol del lago General Carrera

El lago en donde se encuentra las Cavernas de Mármol es el lago más profundo de América del Sur y famoso por su pesca de truchas y salmones. El lago es compartido por dos países, Argentina y Chile. El lago Buenos Aires en el lado de Argentina y el lago General Carrera en el lado de Chile. La superficie total del lago es de 1.850 km², con 586 metros de profundidad máxima y el tamaño máximo del lago es de 970 km², y está en la región Chilena de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, siendo el lago más grande de Chile, y los restantes 880 km² pertenecen a la provincia argentina de Santa Cruz y es el cuarto lago más grande de Argentina. El lago es de origen glaciar y está rodeado por la cordillera de los Andes.

Las masivas chimeneas del Lago Abbe

Las masivas chimeneas del Lago Abbe

EL lago Abbe es un lago salado, el más grande y último de una cadena de seis lagos conectados en la frontera entre Etiopía y Djibouti. El lago se encuentra en una cuenca llamada la depresión de Afar en un punto donde las placas Árabe, Nubia, y Somalí están alejandose unas de otras. La tensión causada por el desdoblamiento de las placas de Nubia y Somalí ha creado un paisaje extraño alrededor del lago Abbe.

A medida las dos placas se separan, la corteza por encima de ellos se adelgaza hasta que se agrieta. El magma es empujando hacia la superficie a través de los puntos débiles y los manantiales submarinos calientes. A medida que las burbujas de agua hirviendo salen a la superficie, estos depositan los carbonatos de calcio disueltos creando chimeneas altísimas. Algunas de estas chimeneas alcanzan alturas de 50 metros, y emiten bocanadas de vapor desde la parte superior. El paisaje inspiro a Charlton Heston para rodar su clásica película de 1968, "El planeta de los simios", a orillas del lago Abbe.

Parque Nacional Lençóis Maranhenses: Las dunas de arena con miles de lagunas de aguas cristalinas

Parque Nacional Lençóis Maranhenses: Las dunas de arena con miles de lagunas de aguas cristalinas

El Parque Nacional de Lençóis Maranhenses ubicada en el estado de Maranhão, en el nordeste de Brasil, es uno de los lugares más maravillosos y únicos en el mundo. Un área que abarca unos 1000 kilómetros cuadrados de arenas blancas sedosas interceptado a intervalos regulares por los sin fin de oasis fresco de lagos de color turquesa.

A primera vista Lençóis Maranhenses parece un desierto arquetípico. Situada a las afueras de la cuenca del Amazonas, la región está sujeta a una temporada regular de lluvia durante el inicio del año. El agua de lluvia se acumula en los valles entre las dunas de arena y forman las lagunas de color azul y verde claro que alcanzan su máximo entre julio y septiembre. El área es también el hogar de una sorprendente variedad de peces que, a pesar de la casi completa desaparición de las lagunas durante la estación seca, los huevos son llevados al mar por las aves. Los manglares, playas desiertas, Buritis - una especie agraciada de palmera - y el Río Preguiças ayudan a componer la diversidad del parque.

Los intrincados patrones de agrietamiento del hielo en el lago Puma Yumco

Los intrincados patrones de agrietamiento del hielo en el lago Puma Yumco

El lago Puma Yumco, situada en la meseta tibetana, es uno de los lagos más remotos del mundo. El lago tiene 32 km de largo y 13 km de ancho, y está situado a una altitud de 5.030 metros sobre el nivel del mar. El lago es alimentado por el derretimiento de agua de las montañas cubiertas de nieve que le rodean, aunque no tiene desembocadura. A pesar de esto, las concentraciones de nutrientes en la columna de agua y sedimentos del lago son extremadamente bajos, una condición conocida como UltraOligotrófico.

El agua en tales lagos tiende a ser de color azul a azul-verde y tienen una alta claridad debido a los bajos niveles de organismos fotosintéticos tales como el fitoplancton. El lago azul aparece brillante cuando se ve desde arriba de la Tierra. De hecho, el nombre de Puma Yumco significa literalmente "La joya azul que está flotando en el cielo".

Imagen superior: NASA

Imagen: NASA

La característica más llamativa del lago es el intrincado patrón de bloques de hielo desarrollándose en la superficie del lago durante el invierno. El patrón de hielo es causada por ciclos repetidos de congelación, fracturación, y recongelación del hielo debido a las variaciones en la temperatura y movimiento del hielo inducida por el viento. Por lo general, cuando los lagos se congelan, tienden a desarrollar una gruesa capa de hielo uniforme, que sólo se rompe cuando llega la estación cálida. Pero, para que eso suceda, las condiciones ambientales deben permanecer estable por lo menos durante un corto periodo de tiempo, lo que permite que el hielo se establezca. Cuando esto no sucede, las capas superficiales de agua sólo se congelan, mientras que los otros no lo hacen. Pequeñas variaciones en la temperatura del ambiente pueden entonces romper parte del hielo, reordenándose en nuevos patrones. Cuando las temperaturas caen por unos pocos grados, el hielo se solidifica de nuevo.

Imagen: NASA

Imagen: NASA

Imagen: wikipedia

Imagen: Phoebe Browning

La misteriosa Laguna Roja de Chile

La misteriosa Laguna Roja de Chile

En la localidad de Camiña, en el norte de Chile, a 147 km de la ciudad de Iquique y a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una extraña Laguna Roja. Las aguas de la laguna es de un color rojo tan intenso que parece tinta o incluso sangre. El lago fue conocido por los lugareños, pero desconocido incluso para el Servicio Nacional de Turismo hasta 2009, a pesar de que varios kilómetros río abajo se encuentra el Embalse Caritaya.

El Lago Rosa de la Isla Middle

El Lago Rosa de la Isla Middle

El Lago Hillier es un lago situado en la Isla Middle, la isla más grande del archipiélago de La Recherche, Australia occidental. El color rosa del lago es permanente. La longitud del lago es de alrededor de dos mil metros, y está rodeado por un borde de arena y un bosque denso de paperbark y eucaliptos con una estrecha franja de dunas de arena cubiertas por la vegetación que lo separa al norte del Océano Austral.