Menu

Browsing "Older Posts"

Categoría: ingenieria

Cromarty Firth, un cementerio de plataformas petrolíferas | Escocia

Cromarty Firth, un cementerio de plataformas petrolíferas | Escocia

En un remoto puerto custodiado por dos promontorios escarpados, en el norte de Escocia, decenas de plataformas petrolíferas aparecen en el paisaje sin ningún tipo de movimiento, algunas desde hace más de una década, en silencio, esperando la extracción de petróleo en alta mar para volver a conseguir rentabilidad.

El detector de neutrinos Super Kamiokande | Japón

El detector de neutrinos Super Kamiokande | Japón

Los neutrinos son unas de las partículas todavía más misteriosas y abundantes en nuestro universo. Cada segundo, 65 mil millones de neutrinos pasan a través de cada centímetro cuadrado de nuestro cuerpo y de la Tierra. Los neutrinos no llevan carga eléctrica, lo que significa que no son afectados por las fuerzas electromagnéticas que actúan sobre las partículas cargadas como pueden ser los electrones y protones. También son extremadamente pequeños, debido a que viajan en su mayoría no alterados por la materia. Esto hace de los neutrinos algo extremadamente difícil de detectar, y cuanto más difícil es una partícula de detectar, más sofisticados y grandes deben ser los detectores para ello. El Super-Kamiokande en Japón es uno de esos observatorios de neutrinos.

Los molinos en cascada de Folón y Picón | España

Los molinos en cascada de Folón y Picón | España

Los molinos de Folón y Picón son una colección de 60 molinos situados en las laderas del Monte Campo do Couto, en el municipio español de El Rosal, en la comunidad autónoma de Galicia. Estos molinos, construidos durante el siglo XVIII, se disponen en forma de cascada para así poder compartir el mismo canal de agua. La energía que proporcionaba el agua que fluía por la montaña era utilizada para moler el maíz y el trigo, así como para trabajar con el lino y la lana. Aunque ya no están operativos, los molinos han quedado bellamente restaurados y constituyen un gran conjunto de patrimonio cultural y etnográfico de la región de El Rosal.

El cañón y la campana, los zares del Kremlin | Rusia

El cañón y la campana, los zares del Kremlin | Rusia

Los cañones y las campanas siempre han tenido una relación especial. Están hechos de los mismos metales y, a menudo, en la misma fábrica. A lo largo de la historia, las campanas se han fundido para hacer cañones en tiempos de guerra, de la misma manera que los cañones se han fundido para hacer campanas en tiempos de paz. No es sorprendente, por lo tanto, que los ejemplares más grandes de ambos compartan espacio en el Kremlin de Moscú, a menos de cien metros el uno del otro.

El elevador de barcos de Falkirk | Escocia

El elevador de barcos de Falkirk | Escocia

Existen dos formas de transportar un barco en el agua entre dos elevaciones diferentes. Un método consiste en emplear las cerraduras, las cuales a menudo se encuentran en ríos y canales navegables. El otro método consiste en levantar físicamente el barco de un vía fluvial y colocarlo en otra. Las elevaciones de barcos no son muy comunes, y “Falkirk Wheel”, cerca de la ciudad de Falkirk, es el único elevador de barcos de este tipo en el mundo, siendo considerado como un hito de ingeniería para Escocia.

El puente móvil de Friedrich Bayer | Brasil

El puente móvil de Friedrich Bayer | Brasil

El puente de Bayer Friedrich está situado frente a la sede de la multinacional farmacéutica alemana Bayer, en Sao Paulo, Brasil. El puente, de peatones y ciclistas, encargado por Bayer, se extiende por el Canal de Guarapiranga, en la confluencia con el río Pinheiros. Mediante la conexión de ambos lados del río, en el puente se extiende un carril bici que discurre paralelo al río. Además, proporciona a los pasajeros acceso a la estación de metro de la zona.

Los antiguos acueductos del desierto de Nazca | Peru

Los antiguos acueductos del desierto de Nazca | Peru

Salpicando el paisaje a través de los valles secos del sur de Perú, cerca de la ciudad de Nazca, una zona famosa por las misteriosas líneas de Nazca, se encuentran los grandes agujeros en espiral rodeados de rocas que conducen a una red subterránea de antiguos acueductos. Estos acueductos forman parte de un sofisticado sistema hidráulico que contiene trincheras, túneles y pozos (conocidos colectivamente como puquios) que llevan agua de los acuíferos subterráneos hasta la superficie, para uso doméstico y agrícola. A pesar de su edad todavía se discute acerca de sus orígenes, ya que se cree que los puquios pudieron haber sido construidos por las mismas personas que crearon los geoglifos de Nazca. Muchos de estos puquios todavía son utilizados por los habitantes del valle.

La parte más visible del sistema son los agujeros en espiral, en forma de embudo. En la superficie de la tierra, la apertura de los agujeros puede ser tan amplia como 15 metros de anchura. En la parte inferior, tienen aproximadamente un metro o dos de ancho. Además de proporcionar acceso al agua, también sirven como entradas a los túneles de limpieza y mantenimiento, una tarea que continúa hasta el día de hoy.

El ferrocarril de la Nariz del Diablo | Ecuador

El ferrocarril de la Nariz del Diablo | Ecuador

Cuando el presidente de la República del Ecuador, Eloy Alfaro, asumió el cargo en 1895, y anunció que una nueva línea de ferrocarril sería construida para conectar la ciudad costera de Guayaquil con la capital, Quito, en las tierras altas, una feroz oposición surgió, protagonizada por conservadores y liberales. Muchas personas en ese momento pensaron que los Andes no debían ser “conquistados” por el ferrocarril. A pesar de las protestas y el desánimo, el general Alfaro llegó a un acuerdo con un par de contratistas estadounidenses y les encargó la construcción del “ferrocarril más difícil del mundo”. Una asociación entre el gobierno y una empresa norteamericana líder se forjó, dando lugar a “Guayaquil and Quito Railway Company”. La construcción de la histórica línea comenzó en 1899.

La construcción de un ferrocarril en tierras altas no fue una tarea fácil. Frecuentes actividades sísmicas, fuertes lluvias, jaguares, serpientes venenosas, malaria y fiebre amarilla retrasaron el progreso. La parte más difícil técnicamente de esta ruta ferroviaria era la masiva roca pura conocida como “la Nariz del Diablo”, que se interponía entre Alausí y Sibambe. Para ascender este acantilado de 800 metros, los ingenieros idearon una serie de curvas pronunciadas que permitirían al tren subir a un gradiente de 1-18 mediante el avance y marcha atrás por pistas de forma alterna.

El sistema hidráulico de Shushtar | Irán


El sistema hidráulico de Shushtar, en la ciudad isla de Shushtar, Irán, es un complejo sistema de irrigación que se remonta a la época del rey aqueménida Darío el Grande, en el siglo V antes de Cristo. Descrito por la UNESCO como “una obra maestra del genio creativo”, el sistema hidráulico de Shushtar implicó la creación de un canal de derivación en el río Karun para formar un foso alrededor de la ciudad, sobre el cual puentes y puertas fueron construidas para mantener alejados a los visitantes no deseados.

Los barcos hechos de hormigón

Los barcos hechos de hormigón | EE.UU.

Quizás la opción más bizarra en cuanto a la elección de material que ha hecho el ser humano para construir un barco, ha sido el hormigón. Durante siglos, los barcos se han hecho de madera, y más tarde, con materiales más duros como el acero. Pero el acero era caro y difícil de conseguir, lo que se convirtió en un problema importante durante las Guerras Mundiales, cuando hubo una gran escasez del metal.

Las carreteras melódicas | Japón


Un ingeniero japonés llamado Shizuo Shinoda, estaba trabajando con una excavadora cuando raspó accidentalmente algunas marcas en una carretera con la pala de la máquina. Más tarde, cuando pasó por encima de las marcas, se dio cuenta de que la vibración producida en su coche podía ser escuchada como una melodía. A raíz de esto, en 2007, un equipo de ingenieros del Instituto de Investigación Industrial de Hokkaido, construyó una serie de “carreteras musicales” en Japón.

El historico Elevador de Santa Justa | Portugal

El historico Elevador de Santa Justa | Portugal

El Elevador de Santa Justa es un histórico ascensor exterior ubicado en la parroquia civil de Santa Justa, en la ciudad capital de Lisboa, en Portugal. Este ascensor de hierro forjado del siglo 20 conecta las calles bajas de la Baixa con el nivel más alto Largo do Carmo, y ha estado proporcionando un servicio inestimable a los pasajeros mediante la eliminación del duro esfuerzo de subir a pie la colina de Carmo. El hermoso herraje con arcos neogóticos, suntuosos vagones de madera pulida y diales de bronce, fue una pieza de arte tan maravillosa que fue adorado por los residentes de Lisboa desde su construcción. Hoy en día, es el único restante ascensor vertical en la ciudad y una famosa atracción turística.

El Pilar Colgando del Templo Lepakshi

El Pilar Colgando del Templo Lepakshi

El hermoso templo Veerabhadra del siglo 16, también conocido como templo Lepakshi, se encuentra en el pequeño pueblo histórico de Lepakshi en el distrito de Anantapur de Andhra Pradesh, India, a unos 15 km al este de Hindupur y unos 120 km al norte de Bangalore. Construido en el estilo típico de la arquitectura Vijayanagara, el templo cuenta con muchas esculturas exquisitas de dioses, diosas, bailarines y músicos, y cientos de pinturas en las paredes, columnas y techo que representa historias de las epopeyas del Mahabharata, el Ramayana y el Puranas. Esto incluye un fresco de 7 por 4 metros de Veerabhadra, el dios de fuego creado por Shiva, en el techo, que es el mayor fresco de cualquier figura única en la India. En la parte delantera del templo esta un gran Nandi (toro), el monte de Shiva, que está tallada en un solo bloque de piedra, y se dice que es uno de los más grandes de su tipo en el mundo.

El Nilometro: Una antigua estructura utilizada para medir el nivel del río Nilo

El Nilometro: Una antigua estructura utilizada para medir el nivel del río Nilo

Cada año en el verano el río Nilo comienza a subir, y como consecuencia el agua desborda sus bancos y los depósitos se vierten en la llanura inundando los alrededores. Es esta inundación anual que hace que la tierra sea fértil permitiendo que sea cultivable y exista la civilización. Desde los tiempos antiguos, los egipcios dependían de las inundaciones del Nilo y su retorno regular para su sustento. Pero la inundación era impredecible.

Etang de Montady: El estanque drenado de Montady

Etang de Montady: El estanque drenado de Montady

Si miras a Montady en Google Maps, en el departamento de Hérault, en el sur de Francia, veras un campo agrícola extraño. Largas filas de acequias de irrigación salen de un punto central, como los radios de una bicicleta, con tierras de cultivo triangulares que ocupan las estrechas franjas de tierra entre las zanjas. Esta área fue anteriormente un estanque, o más bien, una marisma salobre con agua estancada que fue la fuente de muchos brotes de enfermedades. Así que en el siglo 13 se tomó la decisión de drenar el pantano y hacer el mejor uso de la tierra para el cultivo.

La laguna de Montady, o "el estanque de Montady", se drenó en 1270 al escavar zanjas radiales desde un único punto central a los extremos. El centro es menor en comparación con la elevación al borde, el agua fluyó hacia el centro y se dreno a través de una alcantarilla subterránea y a través de la colina Malpas y bajo el túnel de Malpas del Canal du Midi. En las 420 hectáreas de tierra recuperadas se plantaron muchos viñedos que se utiliza para la producción de vinos francés.

El Puente de Solkan, Eslovenia

El Puente de Solkan, Eslovenia

El Puente de Solkan o Ponte di Salcano es un puente de arco de 219,7 metros o 721 pies sobre el río Soca cerca de Nova Gorica en el oeste de Eslovenia. Para el arco principal se necesitaron 4.533 piedras caliza exactamente encajadas. La extensión del arco es de 85 metros o 279 pies, es el puente de piedra más largo del mundo y el puente de piedra más largo entre los puentes ferroviarios. Porta el récord como la tecnología de construcción temprana utilizando hormigón armado para construir puentes. El edificio fue construido en la época de la Secesión, entre 1900 y 1905, y se inauguró oficialmente en 1906.

La grandiosa arquitectura en el diseño del puente enfatiza el hecho de que el arco central que soporta a Solkan tiene una longitud de ochenta y cinco metros, inferiores en tamaño sólo a la puente de arco chino Longmen, que fue construido en 1961 en la ciudad de Luoyang.

El puente colgante para peatones más largo del mundo en Rusia

El puente colgante para peatones más largo del mundo en Rusia

El puente colgante peatonal más largo del mundo se abrió este verano en el Parque Nacional de Sochi, Rusia. Ubicado en la esquina extrema del Parque Nacional, el puente de 550 metros de largo fue construido sobre un pintoresco desfiladero de 200 metros, y ofrece a los visitantes una vista impresionante de las montañas y el río debajo. Otra atracción es el puenting. Hay varios puntos diferentes en el puente desde el que puedes realiza el Bungee Jumping.

El puente fue desarrollado en colaboración con Nueva Zelanda, y tomó dos años, 740 toneladas de metal y 2.000 metros cúbicos de hormigón para la construcción. El puente está diseñado para resistir un terremoto de 9 grados de magnitud y la presencia simultánea de 3.000 personas sobre ella.

El puente del río Sidu, el puente más alto del mundo

El Puente del Río Sidu, el puente más alto del mundo

China se ha superado a sí mismo varias veces y a otros por el título del puente más alto del mundo, sin embargo el más alto y el campeón reinante actual es el Puente del río Sidu o Puente Siduhe que cuelga a más de 492 m. por encima del suelo del cañón, conectando a dos cimas de montañas.

La abandonada mina de diamantes Mir | Rusia


La Mina Mir también llamada la mina Mirny es una antigua mina de diamantes a cielo abierto ubicada en Mirny, República de Sakha (Yakutia), en Siberia Oriental, Rusia. En el momento de su cierre en 2004, la mina era de 525 metros de profundidad y 1.200 metros de ancho por lo que es el segundo mayor agujero excavado en el mundo, después de la mina Bingham Canyon. El agujero es tan grande que el espacio aéreo por encima de la mina está cerrada para los helicópteros debido a incidentes en los que fueron succionados por el flujo de aire decenddente.

Teufelsbrücke, el Puente del Diablo | Suiza

Teufelsbrücke, el Puente del Diablo

Teufelsbrücke es también conocido como el Puente del Diablo - El nombre de los tres puentes sobre el río Rёys o Reuss en los Alpes de Suiza, cerca del pueblo de Andermatt, a 12 km al norte del Paso de San Gotardo. El puente de madera en Andermatt existió desde 1230 hasta 1707. El primer puente de piedra cruzo el desfiladero Rёys en 1595.